EINSTEIN

El 25 de noviembre de 2015 se cumplieron 100 años del día en que Albert Einstein dió a conocer ante un público expectante su Teoría de la Relatividad; era un sistema de 10 ecuaciones matemáticas con algunos subíndices latinos en lugar de griegos.
En esta ecuación se encuentran relacionados dos conceptos muy importantes: la bina espacio-tiempo y la masa (considerando la energía), la cual vinieron a refinar la teoría de Newton, pues cambiaron el concepto de la gravedad y cómo actúa.
Afirman los expertos que, si se tiene acceso al texto original de Albert Einstein, ese que en 1905 realizó, se puede leer fácilmente, pues solo contiene ecuaciones algebraicas que encierran un significado bastante sencillo de entender. Esta teoría supone que un astronauta envejecerá más lento en el espacio que nosotros en la Tierra.
Este hombre fue un verdadero genio, su carrera científica la comenzó con apenas 16 años de edad, cuando se preguntaba cómo sería correr junto a un rayo de luz, pues ya concebía perfectamente la velocidad de la luz; pero estos pensamientos contradecían a las leyes físicas existentes en su época.
Años más tarde, para ser exactos 10, Einstein estando ya en la universidad logró experimentar con tan anhelado sueño, experimento que llevó a cabo con ayuda de un tren en movimiento.
La fórmula más famosa del mundo define que la equivalencia entre masa (m) y energía (E) implica que la energía de un objeto que se mueve aumenta su masa, un efecto que únicamente es apreciable a velocidades cercanas a la de la luz (c). Debido a que para que un objeto alcanzase la velocidad de la luz sería necesario que su masa fuese infinita y que haría falta una energía infinita para llegar a esta velocidad, demostraría que esto es imposible. Únicamente las ondas sin masa como la luz pueden moverse a estas velocidades sin ir contra las leyes de la física.
El experimento que Einstein propuso para explicar su teoría tiene eco hoy en día, con una réplica del mismo realizado por la NASA en donde los astronautas gemelos y genéticamente idénticos Scott Kelly y Mark Kelly, serán separados. Scott pasará un año en la Estación Espacial Internacional y su hermano permanecerá en la Tierra. Al termino del mismo se tendrán datos interesantes respecto a los resultados médicos de ambos, confirmando o refutando la tan reconocida Teoría de la Relatividad.
Resulte cierta o no, todos admiramos la mente maravillosa del hombre que afirmaba que había comenzado a desarrollar su inteligencia cuando era ya viejo, y nadie es ajeno a E=mc2.
REFERENCIAS
Romero, S. (s.f.). El legado de Albert Einstein: la Teoría de la Relatividad. Muy Interesante. Recuperado 11 de octubre de 2020 de https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/100-anos-de-la-teoria-de-la-...
Waldrop, M. (8 de noviembre de 2017). La Teoría de la Relatividad de Einstein explicada en cuatro simples pasos. National Geograpich. Recuperado de https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2017/05/la-teoria-de-la-relati...