Las ventajas de las clases virtuales
Indiscutiblemente, el mundo virtual ya es parte de nuestros días; no a todos nos tomó por igual, a algunos les llegó por sorpresa, otros lo recibieron con los brazos abiertos y unos cuantos quedaron estupefactos ante tales implementaciones. Pero la realidad es innegable: las clases virtuales han generado un aprendizaje académico y vivencial.
Sólo basta con regresar al pasado y preguntarse ¿Alguna vez me vi tomando clases virtuales? Probablemente la respuesta sea no, y es que la dimensión de las clases a distancia estaba atribuida al aprendizaje de aquellos que debían trabajar y estudiar al mismo tiempo. Pero hoy, las circunstancias nos han enseñado que esta herramienta, bien aprovechada, puede quedarse en los modelos educativos si es correctamente bien implementada.
No cabe duda que esta generación nació inmersa en los medios tecnológicos y digitales, son nativos virtuales que se desenvuelven día a día, y que en particular dominan las herramientas necesarias para estar interconectados. Repasemos algunas de las ventajas de tomas clases virtuales:
1. Ambiente de comodidad. El espacio designado por el estudiante para participar en el aula virtual genera comodidad, una sensación de familiaridad al encontrarse en casa. No es ajeno a su zona, si no que la reconoce y adapta a sus necesidades para convertirlo en un área de estudio.
2. Mayor tiempo. Cada estudiante posee mayor tiempo y disponibilidad, al ahorrarse el traslado hacia el colegio e incluso levantarse muy temprano para alistar todo y salir.
3. Aumento de la responsabilidad. La libertad entra en los ámbitos de la gestión de su tiempo, la organización y separación de la vida académica y personal. Esto los vuelve más conscientes de que el trabajo debe cumplirse, pues existe una meta académica por alcanzar.
4. Mayor felicidad. Las jornadas en la escuela suelen ser exhaustas y encontrarse pendientes de la hora para poder salir se acabaron. Una vez finalizadas las clases, simplemente te levantas y te encuentras en casa. ¡La comida ya está lista!
5. Fortalecimiento de habilidades tecnológicas. A través de los ecosistemas, aplicaciones y herramientas digitales, los alumnos tienen un reto por delante, desarrollar y fortalecer sus competencias en la entrega de trabajos, videos y medios necesarios que complementan su vida académica.
6. Acompañamiento familiar. Las madres y padres de familia pueden darse una idea de qué es lo que hacen sus hijos, qué tema se encuentran estudiando y cómo son las clases que se desenvuelven en el aula a través del seguimiento hacia sus hijos. Esto genera tranquilidad al conocer el nivel académico que se les imparte.
Lo anteriormente mencionado forma parte de nuestra realidad globalizada, no sólo por hecho de encontrarse interconectado con los compañeros de clase y maestros, sino al utilizar los beneficios que nos ofrece la ciencia y la tecnología en apoyo a la educación. Esto representa una oportunidad de crecimiento académico y tecnológico para todos.
Por ello, en Colegio Sn. Ángel hemos puesto en marcha modelos educativos pioneros en el ámbito del aprendizaje. La implementación del ecosistema Knotion en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, así como la Plataforma Institucional de Reforzamiento Académico (PIRA) en el nivel bachillerato, nos ha permitido mantener una educación virtual sin ningún contratiempo ni dificultad. Las clases virtuales en nuestro colegio no nos detienen, al contrario, fortalecen nuestro modelo institucional sacando el mayor provecho y potencial de nuestras herramientas ofrecidas a toda la comunidad estudiantil.
Prof. Carlos Iván Torres Vasconcelos